Jun 01, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

El joven mapuche fue detenido en Bariloche. Está acusado de un incendio a una casilla de seguridad mediante una causa trucha. Por dicha causa, el entonces ministro Aníbal Fernández ordenó el violento desalojo de la lof Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi.

En 2017 Santana fue sindicado por los grandes medios como “el mapuche de los binoculares”, siendo testigo de cómo se llevaban a Santiago Maldonado en el desalojo ordenado por Patricia Bullrich.
Santana es “respetuoso de todas las vidas, guardián de la naturaleza y protector del legado ancestral”, señalan las comunidades. Repudiamos la cacería contra el pueblo Mapuche. “¡El que las hace las paga!”, publicó la ministra Bullrich, mientras las tierras del sur se las quedan los grandes oligarcas y capitalistas. ¡Libertad ya a Matías Santana!

Libertad a Nahuel Morandini y Roque Villegas, detenidos hace 50 días por haber hecho un chiste en twitter (ahora X) sobre Gerardo Morales.

Se trata de una muestra de lo reaccionario y totalitario del gobierno jujeño, y una muestra de lo que Milei y Bullrich quieren en todo el país.

Todo nuestro apoyo a @libertadparanahuel y la Coordinadora Nacional por la Libertad de Roque y Nahuel.

Escribe Adolfo Santos

La figura de un joven con el 90% de su cuerpo quemado saliendo de una zanja por donde pasan cables de alta tensión, en la zona sudoeste de la ciudad de Rosario, fue chocante. Las imágenes dantescas de Ezequiel Curaba, 21 años, caminando aturdido y con su cuerpo destruido por la fuerte descarga eléctrica cuando intentaba robar cables se viralizaron en las redes y, con ellas, se desataron comentarios de todo tipo. Fragilizado, su cuerpo casi carbonizado no resistió y acabó falleciendo en el Hospital de Emergencias.

Como si esa espantosa muerte fuera poco, Ezequiel perdió su identidad para pasar a ser “el ladrón de cables”. Nadie tenía interés en saber qué razones habían llevado a ese chico a asumir un riesgo tan grande. Sin embargo, en medio de los comentarios agresivos que abonaban los videos subidos a las redes, surgió una voz para contar otra historia. Al reconocerlo, su ex maestra Melina Gigli de la escuela Carlos Fuentealba por donde había pasado Ezequiel escribió conmovida: “No quiero que lo recuerden así”.

Y continuó: “Él era Eze, mi alumno. Nuestro alumno. Era muy dulce y andaba con su carro. Tuvimos muchas mañanas de mates y risas. Se medía en todo, pero siempre sonreía. Los últimos tiempos han sido difíciles para nuestros pibes, él tiraba de su carro. Andaba cirujeando. Le gustaban los cuentos, pero no leer. Era bueno, leyendo comentarios veo que festejan su muerte tan dura y cruel, comentó Melina. Y continuó con su verdad: “Él tiraba de su carro. Quizás, la posibilidad de unos pesos más para el morfi… No lo sé” […] “Estamos en deuda. Qué crueldad. El hambre no espera. Era tan dulce”. [...]. Y finaliza expresando: “Cuánto dolor”.

Cuánta tragedia. El hambre no espera, las necesidades son cada vez más urgentes y en esa lucha por la subsistencia a la que nos arroja un capitalismo en crisis, acaban muriendo los más frágiles, los que van por un pedazo de cable que les permita seguir viviendo para “tirar del carro” aunque sepan que estas acciones les puede costar la vida.


Gas pimienta

Además de la violencia que significa ser rociado con gas pimienta, y sufrir ardor e irritación en la piel, los ojos y dificultades para respirar, cada tubo de ese gas que utilizan las fuerzas represivas de Milei-Bullrich contra quienes se manifestaron frente al Congreso en rechazo a la Ley Ómnibus cuesta más de 200.000 pesos, el valor de dos jubilaciones mínimas.

Escribe Iván Blacutt, dirigente de Izquierda Socialista/FIT Unidad Jujuy

En los primeros diez días del 2024 se reportó un aumento de la persecución y la criminalización de la protesta en Jujuy. Las medidas atacan a sindicatos, referentes sociales y políticos y a comunidades originarias.

Marcelo Nahuel Morandini y Humberto Roque Villegas están detenidos por 60 días por haber tuiteado un rumor sobre el ex gobernador Gerardo Morales, un claro hecho de cercenamiento a la libertad de expresión.

El gobierno provincial, con complicidad de la justicia, busca aleccionar a las organizaciones sociales, políticas y sindicales, que se están movilizaron desde la repudiada reforma de la constitución provincial, impulsada por Gerardo Morales y apoyada por el peronismo. De esta rebelión popular del 2023 quedó un saldo represivo importante, ya que muchas personas fuimos imputadas, multadas y hasta encarceladas. En estos días también se aceleraron nuestras causas, fuimos notificados, y pretenden llevarnos a un juicio acelerado.

Esta misma semana siete mujeres pertenecientes a la Comunidad Kolla de Caspala fueron imputadas por la fiscalía N⁰ 5 de Humahuaca por “daños agravados, robo agravado y usurpación”, en otra causa armadas, y que nació de la defensa de un predio ancestral que el gobierno de la provincia pretende expropiar a la comunidad.

Por último, el viernes 5 pasado delegados del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom), asistieron al municipio de San Salvador para reclamar que el Intendente radical Jorge Chuli, cumpliera con el compromiso del pase a planta permanente de trabajadores precarizados, pero la jornada finalizó con denuncias penales, por la que se habría librado el pedido de detención de prácticamente toda la comisión directiva del sindicato.

Desde Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad exigimos la inmediata libertad Morandini y Roque Villegas. Exigimos la misma celeridad a la justicia para el esclarecimiento de la amenaza de muerte a la diputada del FIT Unidad Natalia Morales. El cese de toda persecución y hostigamiento a la oposición del gobierno radical de Sadir-Morales en Jujuy. ¡Que caigan las causas armadas a los luchadores sociales!

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa